La aviación depende principalmente de los combustibles líquidos derivados del petróleo. La mayor parte de las emisiones en este sector proceden de los trayectos de larga distancia y de aviones de gran tamaño, en los cuales las alternativas de menor densidad energética son inviables en el corto y medio plazo.
PESO
EN FUEL
PESO EQUIVALENTE
DE LAS BATERÍAS
La densidad energética de la
batería debería aumentar un
2.000%
¿Qué supondría electrificar el transporte aéreo?
Para realizar un vuelo transatlántico de propulsión eléctrica, con la tecnología de baterías actual, necesitaría una batería de unas 2.000 toneladas, casi siete veces más de lo que pesa una carga de combustible líquido. Por lo que sería imposible completar un vuelo de larga distancia con ese peso y dado el limitado espacio de los aviones. En concreto, la ICCT (Consejo Internacional de Transporte Limpio) estima que la densidad energética de las baterías debería aumentar en un 2.000% para ser una alternativa en vuelos de larga distancia.
Por su parte, los combustibles sostenibles para aviación (SAF por sus siglas en inglés):
- Son compatibles con las flotas actuales
- Son compatibles con las infraestructuras de suministro y distribución
- Tienen una densidad energética similar a la de los combustibles tradicionales, permitiendo realizar largos trayectos sin problemas de autonomía ni de peso.
Hasta ahora, se ha permitido la mezcla de hasta un 50% y se han realizado pruebas exitosas con bioqueroseno 100%. De esta manera, las emisiones disminuyen rápidamente sin cambiar la composición de la flota de aviones.
Los SAFs han aumentado constantemente en los últimos años y tienen la capacidad de reducir las emisiones de hasta el 94% en comparación con los combustibles convencionales. Con su programa ReFuelEU Aviation, la Unión Europea tiene la intención de cubrir el 6% de la demanda de combustibles del sector para el año 2030 y el 70% para el año 2050, de los cuales al menos un 35% será de combustibles sintéticos.
Actualmente, en Bilbao, Puertollano, Tarragona y Huelva hay proyectos en funcionamiento y desarrollo para producción de SAF a partir de residuos. Los objetivos combinados son superar los 2,5 millones de toneladas de biocombustibles sostenibles en 2030.